lunes, 28 de febrero de 2011

VOZ EN OFF

Es sin duda la radio el medio con mayor alcance de cobertura en América Latina el medio que facilita el acceso a la información y entretenimiento sin distinciones de extensión geográfica o nivel socioeconómico, por su cercanía, carácter informal, inmediatez y cotidianidad se ha constituido como el medio con más penetración e influencia de cambio social y fortalecimiento cultural, contribuyendo como elemento dinámico social con campañas de comunicación, orientados a cambios de conducta y comportamientos socialmente aceptables para la salud, educación, sociedad y cultura, además de facilitar una mayor participación de la audiencia, través de un proceso activo y fluido de comunicación entre emisor y receptor, que beneficia de manera significativa la cultura oral.
La radio dio su despegue en los años 50, se fortaleció en los 60 y conoció el mayor auge en los años 70, constituyéndose así en ese entonces como el medio con mayor audiencia en América latina y el resto del mundo. Hoy la realidad es distinta que la de aquellos años en los que un aparato concentraba la atención de una familia entera, hoy, la televisión, la internet, es decir la globalización ha hecho su parte en un mundo cada vez más despersonalizado e individualista, en el los evolucionados medios de comunicación la han hecho en casos más torpe e ineficaz.
Hoy en el mundo de la sociedad informática, la radio ha cumplido con la difícil tarea de prevalecer a los cambios, a la tecnología y al tiempo, mas ha hecho uso de esta para valerse de herramientas que hagan más fácil su llegada al público. Pero aún con esta ayuda la radio se ha visto contaminada no por la tecnología, mas bien con personas que haciendo mal uso de la radio , y se sirven de ella para hacer un ejercicio radial desacertado y poco competente que pretende llegar a altos niveles de sintonía ayudado de astucia y morbo.
¿Será esta la realidad de la radio lambayecana?, esa respuesta la sabemos todos. Quien quiera cerrar los ojos es libre de hacerlo.

1 comentario: